Camilo Cienfuegos, Su Pensamiento Político, Paradigma Para América Latina
DOI:
https://doi.org/10.53555/nnssh.v5i2.27Keywords:
Camilo, Cienfuegos, pensamiento, paradigma, para, LatinaAbstract
El trabajo tiene como objetivo divulgar el pensamiento político de Camilo Cienfuegos que lo convierten en uno de los principales educadores sociales de la Revolución Cubana en su última etapa con total vigencia hasta hoy y que no ha sido estudiado ni divulgado suficientemente en escuelas, eventos, colectivos laborales, la comunidad y mucho menos internacionalmente. Casi siempre presentamos a Camilo como jaranero, de sombrero alón, valiente y no hacemos alusión a su profundo y raigal pensamiento político, asombroso para un joven de 27 años y solo octavo grado de escolaridad. Además, demostramos en que consistió la traición y conspiración del excomandante del Ejército Rebelde Hubert Matos Benítez en la provincia de Camagüey de acuerdo valoración realizada por Camilo acerca de la sedición, pensada, orquestada y planificada con el auspicio del gobierno de E.U y la contrarrevolución interna. También el porqué la máxima dirección de la Revolución decidió designar a Camilo para la riesgosa misión de abortar la sedición fraguada por Hubert Matos en la provincia agramontina. Argumentamos el contexto y condiciones en que se produjo la desaparición física de Camilo teniendo en cuenta valoraciones realizadas por Fidel, hecho muy manipulado por la contrarrevolución interna y externa de ayer y hoy con el empleo de las tecnologías de lainformática y las comunicaciones, para desvirtuar este hecho y confundir a parte de la sociedad que no vivió este suceso, tanto en Cuba como en el exterior. La esencia de la investigación es poner a disposición de profesores, estudiantes, trabajadores, directivos, sindicalistas y sociedad el pensamiento político de Camilo que lo convierten en educador social y político de dimensión universal para generaciones pasadas, presentes y futuras; así como enfrentar la subversión con información real de una personalidad histórica que trascendió su tiempo y su país para convertirse en ícono del pueblo cubano y paradigma de los pobres de la humanidad y que no escapa a la pérfida maniobra subversiva que tanta confusión y duda fomenta en la juventud cubana y de América.
References
Camilo señor de la Vanguardia. William Gálvez Rodríguez. Editora Ciencias Sociales. La Habana, 1979
En marcha con Fidel, 1959. Antonio Núñez Jiménez. Editorial Letras Cubanas. La Habana,1982
Revista Moncada. Edición Especial. Año. XXIV. No. 6. Octubre, 1989
Camilo presente en su pueblo. Eliécer Fernández González. Editorial Pueblo y Educación. La Habana, 1999
Ernesto Che Guevara. Escritos y Discursos. Editorial Ciencias Sociales. La Habana, 1977.Tomo. 8
Ignacio Ramonet. Cien Horas Con Fidel. Oficina del Consejo de Estado. La Habana, 2006
Frei Betto. Fidel y la Religión. Oficina del Consejo de Estado. La Habana, 1985
Entrevista a Tomás Borges. Un Grano de Maíz. Editora Política. La Habana, 1990
Published
Issue
Section
License

This work is licensed under a Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International License.
You are free to:
- Share — copy and redistribute the material in any medium or format for any purpose, even commercially.
- Adapt — remix, transform, and build upon the material for any purpose, even commercially.
- The licensor cannot revoke these freedoms as long as you follow the license terms.
Under the following terms:
- Attribution — You must give appropriate credit , provide a link to the license, and indicate if changes were made . You may do so in any reasonable manner, but not in any way that suggests the licensor endorses you or your use.
- No additional restrictions — You may not apply legal terms or technological measures that legally restrict others from doing anything the license permits.
Notices:
You do not have to comply with the license for elements of the material in the public domain or where your use is permitted by an applicable exception or limitation .
No warranties are given. The license may not give you all of the permissions necessary for your intended use. For example, other rights such as publicity, privacy, or moral rights may limit how you use the material.